Baños de Ronda

Si bien Ronda es conocida por su tajo y el puente que lo cruza, los baños nazaríes estupendamente conservados y de original funcionamiento merecen una visita, abriendo de lunes a viernes de 10 a 18 horas aproximadamente y sábados, domingos y festivo por la mañana de 10 a 15,00 (tel 656 950 937).

Reconstrucción en 3D de los baños de Ronda
Siendo el Reino Nazarí de Granada el último reducto musulmán del Islam en la Península Ibérica, la Runda islámica alcanza su máximo esplendor acogiendo a los habitantes de Al-Andalus expulsados por el avance cristiano; su posición estratégica en la frontera que separa a castellanos y nazaríes, convertirá a esta medina musulmana en el bastión más occidental del reino, además de ser paso obligado en las relaciones entre Granada y el norte de África a través del Estrecho. 

La importancia de esta ciudad en el reino granadino se refleja en su urbanismo, siendo un buen ejemplo sus baños públicos. Este el más importante y el único conservado de los cuatro que se citan en el Libro de los Repartimientos. Situado en el antiguo arrabal Bajo o barrio de las Cutidurías (actualmente barrio de San Miguel, tomando nombre de la ermita de San Miguel, mezquita probablemente en época andalusí, ubicada junto a los baños), fue construido entre los siglos XIII y XIV. Este barrio artesanal y agrícola, en el que se localizaban industrias de transformación de materias primas tales como alfares o tenerías estaba repleta de pequeñas viviendas y talleres que discurrían por intrincadas calles y adarves han dejado huella en la toponimia cercana: Puente de las Curtidurías, Puerta de los Esparteros, camino de las Ollerías, etc.

Piedra pómez y aplicador de kohl procedente de los
Baños de Ronda (Málaga), siglo XIV
Museo Municipal de Ronda


Una particularidad de estos baños es que se encontraban a las afueras de la ciudad aparentemente, al pie de la desaparecida Puerta del Puente, precisamente por su gran afluencia, donde encontraban un lugar para purificar cuerpo y espíritu. No son pocos los casos en los que algunos baños se ubicaban junto a las puertas de las ciudades o incluso en el campo, debido a su función higiénica, social y religiosa.




También llama la atención la forma que tiene de abastecerse de agua; se encuentra junto a uno de los ríos cercanos a Ronda, en la confluencia del arroyo de las Culebras y del río Guadalevín y para captar el agua hasta el baño es construida una noria o nau'ra y un acueducto que conducía el agua hasta el primer habitáculo del baño, la leñera (que contaba con una caldera y un aljibe). Una torre guardaba el mecanismo de la noria, accionada por burro que caminaba dando vueltas elevando unos jarros cerámicos que elevaban el agua hasta el acueducto.

Torre de la noria

A diferencia de las termas romanas -consta de las mismas partes: sala fría, templada y caliente, hipocausto,caldera y sala de recepción-, los baños son fundamentalmente de vapor, aunque en ocasiones cuenten con alguna pequeña alberca. Por tanto lo que se calentaba no era el agua, sino el aire, transmitiendo el calor por vía subterránea, a través del hipocausto, a las salas calientes que se encontraban cerca de la leñera. El vapor se obtenía arrojando agua sobre el suelo caliente, sirviendo el aljibe como depósito al que se tenía acceso directo desde la pared.

Hipocausto
La sala templada era de mayores proporciones que la sala caliente, y se encontraba en medio de la sala de agua caliente y la de agua fría, y a ésta última llegaba el agua del aljibe a través de tuberías llamadas atanores hasta las dos bañeras. Por último estaba la sala de recepción organizada entorno a una pequeña alberca, punto de inicio y final del baño, donde se encontraban los vestuarios y las letrinas. Esta sala se encontraría cubierta por una gran cúpula con lucernas que permitía el paso de la luz y que se apoyada sobre pilares cruciformes y arcos rebajados, aunque hoy día ha desaparecido. Además hay que tener en cuenta que este edificio se encontraba a un nivel inferior y en parte soterrado lo que ayudaba a conservar mejor el calor.

Reconstrucción de la recepción

Comentarios

Entradas populares

El legado nazarí por el mundo