La Puerta del Vino (Bab al-Hamra o Bab al-Jamr)

Puerta del Vino vista desde la Plaza de los Aljibes, frente a la alcazaba

La Puerta del Vino la vemos actualmente aislada del enlace que probablemente tuvo con la línea de construcciones que cerraba la actual plaza de los Aljibes y que se uniría con los jardines de Machuca, donde otra línea de edificios cortaría aquella en ángulo recto. Sin embargo tuvo un papel muy importante en la comunicación interna de La Alhambra, enlazando la Calle Real con los caminos provenientes de la Alcazaba y la Puerta de la Justicia, de construcción posterior, con los Palacios, la Mezquita Mayor y la medina alhambreña. Destaca su dimensión urbana, sobresaliendo entre los edificios del entorno de la Calle Real, como referencia o hito en el camino de comunicaciones interiores de la medina palatina.


Poseyó un marcado carácter ceremonial y su emplazamiento interior, entre la alcazaba defensiva y la ciudad cortesana le permitió prescindir del clásico eje acodado, configurando un acceso lineal que desembocaba en la calle Real, eje principal, religioso y comercial de la medina.

Sin pruebas concluyentes, se ha querido identificar esta Puerta con la Bab al-Hamra que Ibn al-Jatib nombra en sus escritos y en la que indica que frente a ella había una palmera y una plaza que había antes de entrar en los palacios nazaríes. Este supuesto confirmaría que se trataba del acceso directo a la Alhambra Alta, sirviendo para cerrar por esta parte el recinto de la población palatina, quedando los palacios reales a la izquierda, en la depresión norte del cerro de la Sabika, separados de aquella por una muralla de mampostería, cuyos restos se hallaron en la nave meridional del palacio de Carlos V y que arrancaba en linea recta desde la parte izquierda de la Puerta, prolongándose hasta los límites orientales del recinto.

En cierto modo, la Puerta del Vino, mantiene una función semejante a la que tuvo en época nazarí, separando dos zonas diferenciadas del monumento, lo que antiguamente era el recinto amurallado de la Alcazaba y el sector residencial y artesano al servicio de la corte. Hay que tener en cuenta que las ciudades musulmanas como Granada, estaban formadas por barrios amurallados -una ciudad fragmentada en recintos cerrados-, comunicados entre sí por puertas que podían cerrarse de noche para mantener la seguridad o estar custodiadas por soldados.

La Puerta del Vino pertenecía al muro de circunvalación
que cerraba por el oeste, derribado en 1555 para cubrir el
foso que había frente a la Alcazaba
y hacer la Plaza de los Aljibes

También se ha sugerido que pudo llamarse Puerta del Vino ya en época nazarí -vino se decía al-jamr similar a al-Hamra- en alusión a los"ríos de vino" del paraíso coránico, lo cual vendría representado por la decoración vegetal con hojas de palmera y por la policromía de sus albanegas de la fachada Este. No debemos olvidar que los musulmanes tienen prohibido por precepto de su religión beber alcohol, un precepto que no seguía rigurosamente en al-Ándalus.


Fachada de la Puerta del Vino
en su lado exterior





La Puerta del Vino (llamada así desde 1554 por ser donde
el vino exento de impuestos era vendido a los 2.000 vecinos 
de La Alhambra), siendo frontera entre los 
núcleos militar y civil y punto de partida 
de la calle Real, eje de la medina palatina.

Estructuralmente es uno de los edificios más antiguos de la Alhambra nazarí, en los que destaca la simetría si se traza una línea imaginaria pasando por el centro de la puerta pasando por la llave y la columna existente entre las ventanas del piso superior. 


El arco fue utilizado de una manera especial en esta Puerta;
un arco sirve para salvar el vano del puerta sin recurrir a la viga,
repitiéndose tres veces en sentido lineal y dos más a los lados,
creando unos espacios diferentes, iluminados de forma gradual


Todo apunta a que fue construida bajo el reinado de Mohammed II o Mohammed III, por los elementos más antiguos que la forman (y cuando quedó configurada la Calle Real). Según refiere Ibn al-Jatib y Aben-Fahde-allah, el cadáver del Infante Don Pedro de Castilla, muerto por los musulmanes en la Batalla de Sierra Elvira fue expuesto aquí metido en un ataúd a guisa de trofeo, lo que demuestra que su construcción es anterior a 1319, año en que se libró la batalla. 

Posteriormente por Mohammed V retoca la Puerta, inscribiendo su nombre con el sobrenombre de al-Gani bi-Llah (el Satisfecho por Dios), apodo adoptado por el monarca a finales de 1367 tras sus campañas en apoyo de Pedro I "el Cruel" por tierras de Sevilla, Córdoba y Jaén, por lo que la inscripción situada en la fachada Oeste debe de ser posterior a estos acontecimientos, presumiblemente se colocaría tras su victoria en Algeciras en 1369 cuando tomó la ciudad y que se menciona igualmente en el poema del Patio de los Leones.

De las dos fachadas de la Puerta del Vino, la exterior o portada de poniente (la más cercana a la Alcazaba de La Alhambra) y más antigua es de piedra de la Malahá (debió construirse a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV, posiblemente bajo el reinado de Mohammed III), con arco de herradura apuntado y dovelas rebajadas y en relieve, decorando sus enjutas vástagos y hojas. Sus centros del intradós y extradós están alineados y siguen la tipología usada extensamente en época almohade. Sobre el arco corre un dintel adovelado, en cuyo centro aparece grabada la simbólica llave o miftah representando la entrada solemne a un lugar con un importante valor religioso y político como era La Alhambra.

La fachada de poniente es más antigua y presenta una
decoración más tosca, mostrando uno de los pocos arcos
de herradura apuntada del recinto, así como la simbólica
llave o miftah, también de época de Mohammed V,
 y dovelas alternadas resaltadas y rehundidas
de piedra de la Malahá (Granada)


Delgadas columnitas flanquean este cuerpo sobre el que se alza otro con balcón gemelo y arquitos de igual tipo que el de entrada y tras éste existe otro nuevo arco en el que encajaban las hojas de madera de la puerta, pasada la cual se halla un espacio cuadrado cubierto de bóveda de aristas y asientoa a derecha e izquierda, cobijados también por arcos y bóvedas de esquife y lunetos.

La puerta muestra una llamativa decoración de fina
cerámica de cuerda seca que consiste en disponer
los distintos motivos decorativos separados
por finas líneas de óxido de manganeso que
le otorgan el color plomizo antes de cocer la
pieza para evitar la mezcla de colores

Detalle de la decoración de cerámica de cuerda seca
de la fachada de levante de la Puerta del Vino



En cuanto a la fachada posterior o de levante, más moderna, presenta en su centro un arco con enjutas guarnecidas de decoración polícroma de ladrillo a la cuerda seca (blanca, negra, verde, azul y amarilla), obra nazarí de gran valor y riqueza. Sobre el arco, un dintel adovelado sirve de apoyo al segundo cuerpo, con balcón gemelo, en el cruce de cuyos arcos aparece el escudo de la dinastía nazarí y su lema "Sólo Dios es vencedor" y, a los lados del balcón, fajas de escayola, con labores y letreros religiosos, encuadradas en los extremos por columnillas con capiteles. Fue construida en una reforma, medio siglo más tarde que la fachada de poniente, durante el segundo mandato de Mohammed V. Aunque su arco mantiene el peralte y rosca por coherencia estética, levantando los centros del extradós, resultando así más redondeado en conjunto.

La fachada del Este es la más decorada, conserva su
decoración cerámica, muros decorados con yeserías,
restos de estuco y policromía perteneciente
al segundo mandato de Mohammed V, subrayando
su aspecto cromático rojizo al que pudiera
hacer referencia Ibn al-Jatib

Detalle del escudo de la dinastía nazarí cruzado por el lema:
"No hay vencedor sino Dios"

En su fachada de ingreso hay una inscripción muy deteriorada
en cursiva en tres apretadas líneas dentro de una cartela
rectangular de flancos polilobulados
"Dios me proteja de Satanás lapidado. En el nombre de Dios, el Compasivo, el Misericordioso. Dios bendiga y salve a nuestro señor y dueño Mahoma y a su familia y compañeros. Te hemos consedido una clara victoria. Para perdonarte Dios tu pecado, pasado y futuro, perfeccionar Su gracia en ti y dirigirte por una vía recta. Para prestarte Dios un auxilio poderoso. Gloria a nuestro señor el sultán Abu Abd Allah al-Gani bi-Llah, Gloria a nuestro señor el sultán Abu Abd Allah al-Gani bi-Llah, Gloria a nuestro señor el sultán Abu Abd Allah al-Gani bi-Llah"

La antropometría y decoración de ambos lados reafirman esta evolución del arco de herradura almohade al nazarí, de la que el arco interior resulta un eslabón intermedio.

En el interior de la Puerta se encuentran ubicados
a cada lado sendos bancos para la guardia, así como
las quicialeras de las puertas de madera que la cerraban
antiguamente que han desaparecido

Aún se pueden observar los gorroneras donde giraban los
portones de madera que la puerta debió tener en su época

Los guardias que custodiaban el acceso al recinto
palatino podían resguardarse del viento, la lluvia
o el calor del sol en los bancos del interior
El habitáculo resultante del interior está cubierto
por una magnífica bóveda de aristas al estilo de
la Puerta de las Armas
En la parte alta, las bóvedas presentan restos policromados
en el enlucido con motivos geométricos sencillos
Los materiales utilizados en su construcción son de diferentes orígenes, textura y color. Para los lugares de mayor reforzamiento se utilizó la piedra, pasando de su rugosidad a la superficie más lisa del ladrillo y a la pulida cerámica. En general, el color es sobrio, predominando los tonos terrosos, siendo la cerámica policromada la única nota de color. 

La parte exterior de la Puerta del Vino está labrada en
piedra de la Malahá (Granada) como las dovelas
del arco apuntado de herradura

El edificio dispone de una planta superior en la que, como era común en la sociedad gremial hispanomusulmana, residiría el cuerpo de guardia real que custodiaría el acceso por la Puerta del Vino.


La decorada ventana geminada cubierta por celosías así
como la disposición recta y no acodada de la Puerta
demuestran su uso civil más que defensivo

Plano de la Puerta del Vino


Finalmente, señalar que se descubrió una mazmorra en 1923 escombrada que hoy se conserva disimulada junto al flanco norte de la Puerta y en la que se encontraron curiosos objetos que fueron inventariados. 

Jarrita nazarí de la Mazmorra de la Puerta del Vino 
y que se conserva en el Museo de la Alhambra

Un futuro proyecto se centra en un mosaico muy llamativo que desapareció con el tiempo de la fachada de levante. Se ha reconstruido digitalmente y la intención es proyectar un modelo 3D, realizado por el profesor Carlos Ureña, sobre la puerta para que se vea cómo fue la decoración original.

Reconstrucción del mural de la Fachada de Levante
de la Puerta del Vino (mosaico generado por software


Comentarios

Entradas populares

El legado nazarí por el mundo